top of page

El Chino Mandarín

Actualizado: 8 abr 2024


Chino Mandarín
Chino Mandarín

¿Sabías que uno de los 6 idiomas oficiales de la ONU es el chino mandarín?


El día de hoy hablaremos de los orígenes del idioma considerado como el más dificil en el mundo, que a su vez tiene un papel importante dentro de la Organización de las Naciones Unidas al ser uno de los idiomas oficiales de trabajo junto con el el árabe, el inglés, el francés, el ruso y por su puesto, la lengua de Miguel de Cervantes, el español.


El chino mandarín es uno de los idiomas más antiguos con un patrimonio histórico 5000 años y con el mayor número de hablantes en el mundo de al rededor de 1.300 millones de personas, siendo la expresión máxima de la cultura del gigante asiático.


La ONU fija un día al año para celebra el significado cultural e histórico de cada uno de sus seis idiomas oficiales, siendo el 20 de abril el Día de la Lengua China, pero ¿porqué específicamente se designó este día?.


Esta fecha representa el 6º periodo de los 24 periodos solares con los que cuenta el calendario lunar de China, cuando se celebra el festival "Guyu" (lluvia de granos) en honor a Cang Jie (仓颉), historiador oficial del Emperador Amarillo e inventor de los caracteres chinos. Se dice que cuando Cang Jie inventó los caracteres chinos las deidades y los fantasmas se asombraron provocando una lluvia de granos, de ahí el origen de este festival. 


En la antigua China, la gente ataba nudos en sogas para codificar y registrar la información, a este sistema se le conocía como “quipu” o nudos parlantes y a su vez era utilizado como sistema de contabilidad.


La leyenda cuenta que el Emperador Amarillo tras unificar China, no estaba de acuerdo con el método de registro de la información a través de los nudos en cuerdas, por lo que le encargó a Cang Jie la creación de un nuevo sistema de escritura.


Chino Mandarín
Chino Mandarín

Inspirado en la naturaleza observando las huellas de pájaros y animales como también sus alrededores, Cang Jie comenzó a crear una escritura pictórica que representaba las características concretas que definen nuestro mundo. El emperador quedó muy satisfecho con el nuevo sistema de escritura de Cang Jie por lo que ordenó que se le enseñara a los primeros ministros de las nueve provincias.


Con el paso de las dinastías la escritura china ha evolucionando hasta lo que hoy conocemos como los caracteres chinos. Actualmente se considera que para dominar el idioma se requiere conocer un mínimo de 2.500 caracteres.


En la actualidad existen dos formas diferentes de escribir los caracteres, una de ellas es la "escritura simplificada" (简体), la cual es el sistema de escritura utilizado en China hoy en día y que surgió con el fin de erradicar el analfabetismo de la población tras la Revolución Cultural impulsada por Mao Zedong; esta escritura es el resultado de la  simplificación de los trazos de la "escritura tradicional" (繁體), el otro sistema de escritura de mayor complejidad que se utiliza en Hong Kong, Macao y Taiwán, regiones que decidieron no adoptar la nueva escritura proclamada en 1956 como forma de conservación del patrimonio cultural. 


Te invitamos a conocer la forma en que fue representada la naturaleza en los caracteres chinos dando clic en el siguiente video.


Y aprovechando que mencionamos al gran Cervantes, no te pierdas nuestro siguiente artículo, pues su día oficial esta a la vuelta de la esquina.


Si te gustó este artículo, comenta, comparte, like.


¡Hasta pronto!


 
 
 

Commenti


  • whatsapp
  • Facebook icono social
  • Icono social LinkedIn

© 2017 Creado por Connecting Cultures.

bottom of page